viernes, 22 de junio de 2018

COMPETENCIA
CAPACIDAD  GRADO
DESEMPEÑO
ESTANDAR


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada (6°G)
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al propósito comunicativo ampliando la información de forma pertinente.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.
V° CICLO
1° Grado
       Organiza desarrolla lasideas de forma coherente y cohesionada

1° Grado
Desarrolla  las  ideas  en torn  u tema,  aunque en ocasionepuede salirse de este. Establece relaciones lógicas entre las ideas (sobre todo de adición), a tras de algunos conectores
III° CICLO
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. 
Adecúa al propósito y el destinatario a partir de suexperiencia previa Organiza y desarrolla gicamente las ideas en torno a un tema. 
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de   conectores17 y emplea vocabulario de uso frecuente.

Como se aprecia  en la foto de la izquierda los estudiantes de primer grado utilizando las letras móviles escriben  un pequeño texto en base a una experiencia vivida en un  juego relacionado con su nombre. En este grado los estudiantes se inician en la escritura de textos, de forma sencilla y con un lenguaje de su universo vocabular. El desarrollo de la capacidad y desempeños, se orientan al logro de la competencia con una complejidad creciente a través de los grados, como se aprecia en los desempeños de sexto grado (foto de la derecha).
En la foto de la derecha se observa a los estudiantes de sexto grado exponiendo su texto informativo, escrito en base a un tema sobre los alimentos.  En este grado se aprecia mayor despliegue de habilidades y recursos  por parte de los estudiantes, adquiridos en los grados anteriores, orientado también al logro de la competencia.
En el cuadro se puede aprecia la relación entre competencia, capacidad, desempeño y estándar, resaltando que el estándar sirve para retroalimentar  y ayudar a los estudiantes a avanzar hacia el logro de la competencia.
En conclusión, es importante que todos los docentes manejemos estas definiciones, durante la planificación, ejecución y evaluación de los aprendizajes en nuestra práctica pedagógica. La aplicación correcta de estas definiciones en cada grado y ciclo, harán posible concretar EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE.




Estudiantes de 4° grado elaborando la pirámide alimenticia luego de un trabajo en equipo aprovechando para integrar las áreas de MATEMÁTICA y CIENCIA Y TECNOLOGÍA.








Este trabajo facilitó al docente a ayudar a  algunos estudiantes con dificultades para CLASIFICAR (alimentos por su valor nutritivo).






Los estudiantes haciendo despliegue de habilidades superiores (pensamiento crítico, pensamiento reflexivo y la creatividad) como la creatividad para lograr diversas representaciones (dibujo) de la naturaleza en base a formas geométricas utilizando el recurso tecnológico.






 Estudiantes de segundo grado desarrollando una sesión de MATEMÁTICA, orientada al logro de capacidad relacionada con la direccionalidad, donde los estudiantes utilizando diferentes recursos han logrado el desempeño planificado.










miércoles, 12 de abril de 2017

¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

 Los aspectos del CN que necesitan profundizar un poco más es la DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

o    La Diversificación curricular porque, hay algunas regiones del Perú que no cuentan con Proyecto Educativo Regional y otras tienen que tienen que actualizarlo de acuerdo a los lineamientos del CN. La elaboración y actualización requiere de un trabajo en equipo y de expertos en temas curriculares. Lo mismo deberán hacer las instituciones de EBA y EBE.

o    En el aspecto de la inclusión educativa porque, aún en nuestro país sigue existiendo una brecha muy grande entre las Instituciones Educativas rurales, urbano marginales y las escuelas urbanas propiamente dichas, pues algunas carecen de las condiciones mínimas para el aprendizaje como: infraestructura inadecuada, material educativo inadecuado, sin material tecnológico, maestros no bilingües, insipiente capacitación de los maestros, desnutrición estudiantil, entre otros.










¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

o    Lo más importante que debemos implementar, es la Diversificación Curricular, a nivel de Institución Educativa, actualización del Proyecto Curricular Institucional (PCI) que forma parte del PEI que se hace de manera participativa bajo la conducción del director, docentes, personal administrativo y de apoyo, padres de familia y estudiantes.
Foto de trabajo  en reunión de docentes (auditorio)

o    ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

o    Promover el trabajo participativo y colaborativo a nivel de I. E., y grupos de interaprendizaje (GIA), con la finalidad de la apropiación manejo y aplicación del CN en cada uno de los niveles y modalidades de educación.

o    Identificar la problemática más relevante de nuestra comunidad, que afecta a los aprendizajes.

o    Identificar características y necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes.







Demostrando el trabajo colaborativo.

Mostrando una buena convivencia en la escuela.

martes, 21 de marzo de 2017

“Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”







COMPETENCIA
CAPACIDAD  GRADO
DESEMPEÑO
ESTANDAR


ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada (6°G)
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al propósito comunicativo ampliando la información de forma pertinente.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.
V° CICLO
1° Grado
       Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

1° Grado
Desarrolla  las  ideas  en  torno  a  un  tema,  aunque  en ocasiones puede salirse de este. Establece relaciones lógicas entre las ideas (sobre todo de adición), a tras de algunos conectores
III° CICLO
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa.  Organiza y desarrolla gicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores17 y emplea vocabulario de uso frecuente.

Como se aprecia  en la foto de la izquierda los estudiantes de primer grado utilizando las letras móviles escriben  un pequeño texto en base a una experiencia vivida en un  juego relacionado con su nombre. En este grado los estudiantes se inician en la escritura de textos, de forma sencilla y con un lenguaje de su universo vocabular. El desarrollo de la capacidad y desempeños, se orientan al logro de la competencia con una complejidad creciente a través de los grados, como se aprecia en los desempeños de sexto grado (foto de la derecha).
En la foto de la derecha se observa a los estudiantes de sexto grado exponiendo su texto informativo, escrito en base a un tema sobre los alimentos.  En este grado se aprecia mayor despliegue de habilidades y recursos  por parte de los estudiantes, adquiridos en los grados anteriores, orientado también al logro de la competencia.
En el cuadro se puede aprecia la relación entre competencia, capacidad, desempeño y estándar, resaltando que el estándar sirve para retroalimentar  y ayudar a los estudiantes a avanzar hacia el logro de la competencia.
En conclusión, es importante que todos los docentes manejemos estas definiciones, durante la planificación, ejecución y evaluación de los aprendizajes en nuestra práctica pedagógica. La aplicación correcta de estas definiciones en cada grado y ciclo, harán posible concretar EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE.




Estudiantes de 4° grado elaborando la pirámide alimenticia luego de un trabajo en equipo aprovechando para integrar las áreas de MATEMÁTICA y CIENCIA Y TECNOLOGÍA.








Este trabajo facilitó al docente a ayudar a  algunos estudiantes con dificultades para CLASIFICAR (alimentos por su valor nutritivo).






Los estudiantes haciendo despliegue de habilidades superiores (pensamiento crítico, pensamiento reflexivo y la creatividad) como la creatividad para lograr diversas representaciones (dibujo) de la naturaleza en base a formas geométricas utilizando el recurso tecnológico.






 Estudiantes de segundo grado desarrollando una sesión de MATEMÁTICA, orientada al logro de capacidad relacionada con la direccionalidad, donde los estudiantes utilizando diferentes recursos han logrado el desempeño planificado.